Bienvenidos a nuestro Blog. Esperamos que sea de vuestro interés.

Luis Carlos Román López

Autor: Antonio Haro Camacho
Luis Carlos Román López, imaginero valenciano de adopción, nació en Algeciras en 1903. Ese mismo año sus padres se establecieron en Valencia, ciudad en la que siempre vivió, entregado por entero a la actividad artística.
Ingresó como aprendiz en un taller de escultura y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Se dedicó preferentemente a la imaginería religiosa, realizando numerosas tallas, imágenes y grupos escultóricos para conventos, iglesias y parroquias, tanto españolas como sudamericanas. Realizó una escultura robusta, fiel a la tradición barroquizante, con rigor académico, equilibrio de volúmenes y sentido espiritual.
Después de la Guerra Civil creó, junto al escultor Vicente Salvador Ferrandis, la razón social “Román y Salvador”, hasta que en 1970 salvador se instaló en Madrid, continuando Román su labor en solitario en Valencia.
En la postguerra realizó la talla de Jesús de Medinaceli, encargada por el párroco de Santa María del Mar, junto a Vicente Salvador. Ambos realizaron en 1943 la talla de la Virgen de los Dolores para la Cofradía de Granaderos y entre 1945 y 46 la talla de Jesús Nazareno. En la década de los 40 realizaron ta talla del Nazareno de Albox, co tres figuras de tamaño natural.
Otras obras suyas son: santo Sepulcro de la Archicofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Aspe (Alicante) en 1940; Cristo Atado a la Columna de Jumilla, con los sayones flagelando a Cristo; otro Atado a la Columna de Teruel; Cristo de la Buena Paz de Sagunto (Valencia) en 1953; Jesús con la Cruz a cuestas camino de El Calvario y Simón Cirineo de la hermandad de la Verónica de Totana (Murcia) realizadas en 1983; etc.
Tuvo en su haber la insignia de oro del Círculo de Bellas Artes de Valencia.
Murió en Valencia el 7 de mayo de 1996.

No hay comentarios:

Publicar un comentario